Luchamos contra la discriminación en la sociedad y reforzamos la autoestima y la autoorganización de l@s lustracalzados.

La Paz y El Alto son las únicas ciudades de Bolivia, pero también del mundo, que sepamos, donde l@s lustracalzados ocultan su cara tras un pasamontaña para no ser reconocid@s. La autoestima es baja para much@s de ell@s debido a esto. Este fenómeno, junto con la discriminación que sufren l@s lustracalzados en su vida cotidiana, tiene importantes consecuencias para ell@s mism@s y su entorno. A través de la sociedad podemos ver la transformación de las personas en objetos. Muchas personas tienen miedo de l@s lustracalzados porque piensan que son peligros@s. La desvalorización de las propias capacidades, potencialidades y habilidades y la interiorización de la estigmatización son muy sentidas por l@s lustracalzados. Much@s viven ya gran parte de su vida con la estigmatización y no ven ninguna salida a esta situación. En cambio, proyectan sus sueños en el futuro de sus hij@s, que deberían tener una vida mejor que la que ell@s han tenido.

Nos atrevemos a mirar detrás de las máscaras y queremos conocer a las personas en encuentros directos. Detrás de las máscaras hay padres, madres, estudiantes, adult@s mayores y jóvenes. Con nuestro trabajo, queremos mejorar su imagen entre los miembros de la familia y la sociedad en general, para que l@s lustracalzados sean vist@s como personas productivas con potencial de desarrollo. Además, implicamos a toda la familia en el proceso de trabajo abordando el tema de la discriminación en las familias y en muchos talleres.

Hoy en día, el uso de pasamontañas es una práctica común, aunque en los últimos años las mujeres y las personas adultas mayores, en particular, están quitándose las máscaras. Sin embargo, el miedo a la discriminación por parte de familiares, amig@s, profesores o vecin@s sigue siendo muy elevado. Es importante que apoyemos activamente a l@s lustracalzados en sus esfuerzos por obtener el reconocimiento social como grupo profesional. Participamos regularmente en sus reuniones, les ofrecemos seminarios sobre temas como el refuerzo de la confianza en sí mism@s y el autoconocimiento o el trabajo en equipo y en puestos de liderazgo. Además les apoyamos en las solicitudes de proyectos o en las solicitudes burocráticas.

Con nuestros proyectos “Ponte en mis zapatos” y “Turismo social ¡Con otros zapatos!”, así como con campañas de sensibilización, pero también con actividades públicas que tratan de establecer contacto entre l@s lustracalzados y la población de La Paz, queremos acabar con la estigmatización y la exclusión social y mejorar la imagen de l@s lustracalzados en la sociedad boliviana. El “Día del / de la lustracalzado”, que se celebra cada año desde 2013 el 2 de diciembre en La Paz y El Alto, es un paso importante en esta dirección.

El contacto personal, el desarrollo de una estrecha relación de confianza y el apoyo y asesoramiento profesional son la base de nuestro trabajo de calle. L@s familiares direct@s de l@s...

Hacemos posible que l@s niñ@s, jóvenes y adult@s asistan al sistema regular de educación, al C.E.A., a estudios técnicos y/o superiores mediante un apoyo individual social y material. La educación...

Apoyamos a l@s lustracalzados y a sus familiares con exámenes médicos, herramientas auxiliares como lentes y audífonos, operaciones y hospitalizaciones. También ofrecemos seminarios sobre prevención...

Luchamos contra la discriminación en la sociedad y reforzamos la autoestima y la autoorganización de l@s lustracalzados. La Paz y El Alto son las únicas ciudades de Bolivia, pero también del mundo,...

 
CONTACTO
 
 
+591 22 485664
 

CUENTA DEL BANCO

ONG Asociación de apoyo social y educativo VAMOS JUNTOS
IBAN: 1503529536
SWIFT: BNBOBOLX
Banco Nacional de Bolivia S.A.
 
 

ventao
ral

itz