Apoyamos a l@s lustracalzados y a sus familiares con exámenes médicos, herramientas auxiliares como lentes y audífonos, operaciones y hospitalizaciones. También ofrecemos seminarios sobre prevención en diferentes áreas y revisiones anuales para l@s niñ@s en salud oral y exámenes ginecológicos para las mujeres.
Estamos siempre disponibles para l@s lustracalzados: En caso de emergencias de salud, exámenes médicos necesarios o consultas hospitalarias, pero también en caso de dolencias cotidianas, les asesoramos y acompañamos a ell@s y a sus familiares.
En marzo de 2019, el Estado boliviano estableció el Sistema Único de Salud SUS, un sistema de seguro público que tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud de tod@s l@s bolivian@s. Apoyamos a l@s lustracalzados en el proceso de registro y estamos a su disposición como personas de contacto.
Aunque este seguro cubre parte de los gastos en caso de enfermedad y alivia algunas de las preocupaciones de quienes trabajan en el sector informal, no se cubren todos los gastos, como parece a primera vista. Esto se aplica a muchos medicamentos, pero también a las consultas y exámenes de especialistas en diversas ramas, lentes y monturas, audífonos, aparatos ortopédicos, determinados exámenes médico-técnicos o atención dental. Estos costes tienen que ser cubiert@s por l@s pacientes para poder ser tratad@s. A menudo, los ingresos diarios de l@s lustracalzados no son suficientes. Sobre todo, porque cada día que no pueden lustrar zapatos significa muchas horas de trabajo perdidas para ell@s. Les apoyamos económicamente en estas situaciones y también les ofrecemos asesoramiento y apoyo.
Además, colaboramos con personal médico de distintas especialidades y con diversas instituciones del sector sanitario. Esta creciente red facilita que l@s lustracalzados y sus familiares reciban la atención sanitaria necesaria. Incluso en el caso de enfermedades crónicas que requieren atención especializada, les apoyamos con padrinazgos cuando es posible para cubrir los gastos mensuales regulares. En el Grupo Esperanza acompañamos a lustracalzados con problemas de consumo de alcohol.
Nuestro trabajo está especialmente orientado a los objetivos de prevención y sostenibilidad. Las medidas adecuadas para prevenir situaciones de emergencia pueden sustituir a lo que suele ser una atención posterior muy costosa. Para nosotr@s, la salud no sólo comienza en caso de enfermedad. Organizamos diversos talleres sobre temas como la nutrición saludable, la higiene, la prevención del cáncer, el VIH y el SIDA o la planificación familiar. En nuestros ambientes hay espacio para muchas personas. Debatir, reflexionar, informar e intercambiar experiencias personales junt@s es especialmente importante.
La participación en estos talleres es obligatoria para al menos un miembro de la familia para poder recibir la ayuda de VAMOS JUNTOS en caso de enfermedad durante el año en curso. De esta manera, nos aseguramos de que la información del taller llegue a todas las familias con las que trabajamos y reforzamos el contacto e intercambio directo y personal entre las familias y el equipo de VAMOS JUNTOS.