Hacemos posible que l@s niñ@s, jóvenes y adult@s asistan al sistema regular de educación, al C.E.A., a estudios técnicos y/o superiores mediante un apoyo individual social y material.
La educación es la clave para participar en la vida social y crear una sociedad inclusiva. Puede determinar las oportunidades de la vida y, por tanto, permitir a las personas llevar una vida autodeterminada. Para ello, es importante que nos centramos en toda la cadena educativa: El pre-kínder y kínder, la escuela y el colegio, la educación superior, la formación profesional y las oportunidades de formación continua que están diseñadas para promover los conocimientos y las habilidades a lo largo de la vida.
La mayoría de l@s lustracalzados mayores tuvieron que contribuir a los ingresos familiares a una edad temprana. Much@s de ell@s ya habían lustrado zapatos de niñ@s, vendido caramelos o trabajado como voceadores en los minibuses. Esto significaba a menudo que no asistían a la escuela en absoluto, o sólo asistían unos pocos años, o dejaban el colegio sin título. Como padres, ahora quieren dar a sus propios hij@s un futuro mejor. Sin embargo, con sus bajos ingresos, esto no es tan fácil. Los costes de los libros de texto, el material y el uniforme escolar, todavía muy común, son inmensos.
Nuestro objetivo es que todos l@s niñ@s de las familias de lustracalzados puedan ir a las Unidades Educativas con nuestra oferta de apoyo. Por un lado, nos parece importante reforzar la situación de los padres y asegurar el sustento económico y social de la familia para que l@s niñ@s no tengan que contribuir también al sustento y tengan así más tiempo y capacidad para ir a la escuela y hacer las tareas. Por otro lado, ayudamos a garantizar la asistencia a la escuela con proyectos como la distribución de material escolar y el apoyo a la compra de zapatos como parte del uniforme escolar.
Al mismo tiempo, realizamos evaluaciones de aprendizaje y pedagógicas de l@s alumn@s y les ofrecemos una gran cantidad de talleres sobre temas muy diversos en el marco del proyecto Junt@s fuertes. Si es necesario, mantenemos conversaciones con l@s profesores y proporcionamos a los padres la orientación necesaria. En el Día del / de la Niñ@, premiamos a l@s alumn@s por sus logros sobresalientes. Organizamos con regularidad orientación vocacional y seminarios sobre planificación de vida para l@s estudiantes de los últimos años, con el fin de motivarles a seguir una formación profesional. Con los padrinazgos, apoyamos y promovemos a l@s estudiantes nocturnos que terminan su bachillerato y a l@s jóvenes en formación y estudios superiores en forma de becas para darles perspectivas de carrera para el futuro. Los primeros becarios terminaron con éxito sus estudios en 2005. Entre l@s becari@s, podemos presumir de un gran número de títulos profesionales, por ejemplo, profesión docente de diversas materias, arquitectura, mecánica automotriz, contabilidad, administración de empresas, ciencias de educación, gastronomía, informática, derecho, ciencias políticas y economía. La mayoría de ell@s tienen ahora un trabajo fijo e ingresos regulares.
En nuestra oficina, tod@s l@s lustracalzados y sus familiares tienen acceso a nuestra biblioteca y pueden utilizar computadoras e Internet para su trabajo. Especialmente en tiempos de la pandemia de COVID-19, donde hay una falta de dispositivos móviles y de acceso a Internet, esta oferta a l@s niñ@s y jóvenes es especialmente importante para que puedan participar en las clases virtuales.